Personalizar las preferencias de consentimiento

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Seleccionar página

Inicio Foros Ícono tratamientoTratamiento Bombas de insulina/ Sistemas de infusión continua

actualizada por última vez por Anadi hace 1 año
6 voces
7 respuestas
  • Autor
    Puestos
    • #1763
      Pili AzkGra
      Participante

        Soy familiar/amigo

        <p style=”text-align: left;”>1. Ventajas: evitar mil pinchazos, mejor control de la glucemia y más seguridad aunque sería mejor si tendríamos el guardián que le mandaría a la infusora que insulina administrar, en función de como se encontrara ella.</p>
        <p style=”text-align: left;”>2. Problema: el mayor problema es que vas conectada a una máquina siempre. Hay veces que no sabes dónde ponértela en función de la ropa que lleves.  Entre el sensor y la infusora pareces robocot pero aún con eso, la recomiendo 100%</p>
        3. Dudas: no nos atrevemos con los bolus duales por miedo a no hacerlo bien y llegar a una hipoglucemia. Tenemos que estudiarlo bien.

      • #1768
        juan marcilla
        Participante

          Diabetes tipo 1

          ventajas todas, ya que tienes unos parámetros que te los va ajustando en endocrino, ante una hipoglucemia, al ser insulina rápida que te la va metiendo segun parámetros, puedes pararla e incluso suspender la infusión.

          Mejorable es el tema del lector, que se comunique con la bomba y le de la orden, siempre que tu la puedas supervisar según la actividad que vayas o hayas tenido

        • #1769
          Raquel
          Participante

            Diabetes tipo 1

            Además de lo comentado anteriormente, añadiría que puedes controlar mejor las hipos/hiper cuando realizas ejercicio jugando con la Basal temporal. En general tienes un manejo de tu diabetes mucho más exhaustivo, intuitivo y personalizado a cada momento del día o actividad que realices. Una vez que te acomodas a llevar la bomba contigo se convierte en un accesorio más. A veces resulta incómodo, pero en la mayoría de los casos, totalmente asumible! Y las mejoras en el control y la flexibilidad son tantas que superan con creces el engorro de llevarla encima.

            Algo que sería interesante mejorar es el peso y el tamaño. Si fuera más pequeña, más plana y/o pesara menos sería alucinante 🙂

            En cuanto a las dudas, yo llevo poco tiempo con ella (año y pico), así que me encantaría aprender todo lo posible para sacarle más rendimiento. Los bolos dual y cuadrado, por ejemplo. Los he utilizado en algunas ocasiones, pero me siento torpe con el cálculo y, como comenta Pili, a veces me da miedo utilizarlo mal.

          • #1770
            Miguel Ángel
            Participante

              Diabetes tipo 1

              Se ha comentado muy poco del tipo de bombas de insulina automáticas (lazo cerrado o páncreas artificial).

              Yo creo que es uno de los mayores avances para la diabetes que utiliza insulina. Casi me atrevería a decir que es “mejor” que los sensores de glucosa cuando NO modifican nada más que la insulina de las comidas.

              Por ejemplo, en el caso de la 780G, cada 5 minutos corrige con un poco de insulina, de manera que te “despreocupas” mucho de las posibles hipos/hipers (aunque NO se eliminan del todo). Los turnos de trabajo son un magnífico ejemplo de uso.

            • #1920
              Beta75
              Participante

                Diabetes tipo 1

                Con la bomba puedes ducharte o meterte en la piscina?
                Cada cuanto tienes que cambiar la cánula?
                Es incompatible con algún tipo de trabajo( movimientos repetidos, slas de congelación, etc)
                Gracias

                • #1924
                  Anadi
                  Superadministrador

                    Soy personal sanitario

                    En respuesta a Beta75: Con la bomba puedes ducharte o meterte en la piscina?
                    Cada cuanto tienes que cambiar la cánula?
                    Es incompatible con algún tipo de trabajo( movimientos repetidos, slas de congelación, etc)
                    Gracias

                    Así es. Tal y como te comenta Miguel Ángel, son sumergibles. Pero se debe tener cuidado, ya que si tienen cualquier grieta, se romperían. Para la ducha normalmente nos la quitamos por comodidad, no pasa nada por estar media hora sin ella.

                    Normalmente se recomienda cambiar el catéter cada 3 días. Medtronic ya presentó hace mucho su catéter que dura 7 días, pero todavía no está en el sistema sanitario.

                    Y no hay incompatibilidades como tal, pero sí que se tiene que tener cuidado con los golpes y las temperaturas extremas. Sobretodo por la conservación de la insulina (que debería estar entre 15 y 29 grados). Normalmente la guardamos cerca del cuerpo (enganchada en el sujetador, en el bolsillo del pantalón…), por lo que no suele haber problema en ese sentido.

                • #1921
                  Miguel Ángel
                  Participante

                    Diabetes tipo 1

                    Hola Beta75:

                    Todas las bombas de insulina actuales se pueden utilizar en la ducha y en las piscinas.

                    La cánula se ha de cambiar cada 2,5 … 3,5 días, ya que la absorción de la insulina en el tejido subcutáneo del punto de inserción comienza a “alterarse” (es muy impredecible).

                    No es incompatible con la realización de ningún trabajo, más allá de la protección personal de cada trabajador.

                Tema etiquetas

                Usted debe estar conectado para responder a este tema.